La Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) es una de las citas festivas más importantes en Andalucía junto con la Romería del Rocío en Almonte ( Huelva ) y la Feria de Abril de Sevilla.
La Feria del Caballo tiene sus orígenes en las dos ferias anuales que Alfonso X “el Sabio” otorgó a la ciudad tras la reconquista a los musulmanes en 1264.
La dos ferias (abril y septiembre ) pretenden fomentar el comercio agrícola y ganadero, libre de impuestos, que llaman la atención de comerciantes de Flandes e Inglaterra. El carácter siempre fue festivo ya que acudían numerosos trovadores y actores que realizaban espectáculos como torneos, carreras de caballos y luchas.
Las dos productos estrellas de las dos ferias que perdurarán hasta nuestros días son el vino y el caballo.
El caballo es el animal más emblemático de la ciudad, siendo la ciudad española que más dedicación tiene con numerosas ganaderías y yeguadas donde podemos encontrar magníficos ejemplares de Pura Raza Española, Pura Raza Árabe, Pura Raza Inglés, Angloárabe e Hispanoárabe y, por supuesto, el caballo jerezano por excelencia “El Cartujano”.
No sorprende que La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre se encuentra ubicada en Jerez de la Frontera. En La Feria del Caballo podemos disfrutar de concursos y exhibiciones equinas como son el acoso y derribo, doma vaquera, saltos, etc.
Los paseos a caballo por el recinto del Real de la Feria o en carruajes por ellos tirados son de lo más típico siendo la característica más singular de La Feria del Caballo.
Si queréis saborear este año los vinos de la tierra de Jerez, los platos más típicos de La Feria del Caballo, bailar hasta que te duelan los pies y aprovecharos de las mejores ofertas con un ambiente inmejorable, no lo dudes, acude a la caseta Nº 139.
No te arrepentirás.