Históricamente nos encontramos en una provincia donde la tasa de paro casi siempre ha sido la más alta de España y muchas veces de Europa. No ha parado de destruirse el empleo con la reducción de la actividad en los astilleros, cierres de empresas como Altadis, Delphi, Visteon , etc. La poca industria que existía se ha ido eliminando, y no parece que exista alternativa para generar empleo.
Como consecuencia la economía sumergida está por encima del 30%. Independientemente del gobierno estatal, autonómico o municipal, es un problema que persiste y que no nos es desconocido . Es una característica más de la provincia. Nos hemos acostumbrado a esta situación y no parece que tenga solución.
La solución es marcharse y buscar trabajo fuera de la provincia o de España. Los que encuentran trabajo hoy día, se encuentran con los famosos “minijobs”, pocas horas, poco salario y poca duración en el tiempo cotizando menos de lo que finalmente se trabaja en la mayoría de los casos. Esta situación parece normal, y nos dicen que está justificada por la crisis . La crisis de ahora y de siempre ya que no es nada nuevo. Varían las cifras pero siempre estamos a la cabeza, los primeros, líderes en desempleo.
Se debería incentivar más, otro tipo de empleo diferente al relacionado con el turismo, que funciona por temporada en la mayoría de los casos.
Sería interesante que los trabajadores que contratasen para la realización de obras fueran de la provincia, ya que es un sector fuertemente castigado.
Hay que buscar soluciones a esta lacra que nos persigue, y que no nos resulta extraña. Estamos entrando en una dinámica de conformismo. Esta es la situación que tenemos y no podemos cambiarla. Las políticas que se están aplicando van en detrimento de un empleo de calidad. Para el trabajo que realiza una persona se contratan dos a tiempo parcial, etc.
Tenemos que actuar para que esta situación termine de una vez por todas y reducir el paro en Cádiz